El “Bullying”: ESTAR ATENTOS, ESTAR ALERTA

Cuantas veces hemos hecho daño a un compañero o compañera con una palabra, un gesto o una simple acción. Normalmente, cuando esto ocurre es debido a que la ira, la impotencia o el miedo se han hecho con el control. Otras veces, sin embargo, nos sorprende el dolor del otro. Sentimos entonces un vuelco interior que nos hace ser conscientes del daño infringido. Cuando nos duele el dolor del otro eso es empatía. Para sentir empatía tenemos que estar atentos, prestar atención: escuchar y también observar para poder entender al otro.
Los neurocientíficos han encontrado el sustrato físico de la empatía. Reside en las “neuronas espejo”, que se activan cuando estamos atentos al otro. (más…)
Read more...

LA CORREDORA DE MARATONES

Para cualquier corredor de fondo, participar en una prueba de maratón es el desafío para el cual se ha estado preparando durante mucho tiempo. La preparación física juega un papel de gran importancia en las distintas alternativas y preparaciones en vistas del objetivo final. Lograr resistencia en la musculatura, especialmente en los miembros inferiores es una importante actividad que representa una validación de rendimiento en la competición. Todo ello implica un importante entrenamiento de la parte física del organismo, pero además son numerosos los obstáculos que debe superar el corredor de fondo en la prueba de maratón que requieren de una intensa preparación para enfrentar los obstáculos relacionados con la concentración y el manejo de las emociones en la carrera. (más…)
Read more...

GESTIÓN DEL ESTRÉS y BIOFEEDBACK

“Vivo a caballo entre Bilbao y París”. “Tengo una reunión muy importante en Frankfurt para este jueves y hoy he quedado con la abogada de la empresa para ultimar detalles”. “Dos meses en Argentina recorriendo parajes solitarios buscando ubicaciones, estoy agotado”. Cuando hombres y mujeres se quejan de la presión laboral con la que conviven, no sólo están verbalizando las dificultades de su trabajo, sino todo lo que dejan detrás cuando están lejos: familia, amigos, aficiones... Suelen tener el tiempo muy limitado para sí mismas. Aprovechan para descargar adrenalina jugando al pádel, corriendo para preparar una carrera o en el gimnasio. Quieren cuidarse. (más…)
Read more...

¿ES ÚTIL DECIR LA VERDAD?

Semanas atrás una joven me hablaba del dolor que le producían los comentarios que sobre ella hacían sus amigas en el chat. “Me hacen daño cuando dicen todo lo que piensan sobre mí”, “tenemos broncas con mucha frecuencia”. En los chats muchos jóvenes se dicen lo primero que se les pasa por la cabeza sin medir el daño que se hacen. Sufren el acoso de sus iguales que se creen en el derecho y el deber de decir lo que ellos llaman la verdad. Tristemente observamos como ha surgido una nueva moral en los programas de telebasura que atrapa muy rápido a nuestros jóvenes, y no tan jóvenes. (más…)
Read more...

LAS DOS CARAS DE LA PROTECCIÓN

La falta de experiencia en hacer frente al fracaso produce sentimientos de impotencia, no sólo siendo niños, sino también en la edad adulta. Si un joven no tiene experiencia en cómo afrontar la ansiedad y la frustración, si nunca suspende y siempre aprueba, si va logrando lo que se propone -porque de alguna manera puede obviar aquello que le resulta dificultoso, porque alguien o algo se lo facilita- , no será capaz de afrontar el fracaso, el aburrimiento o la frustración cuando sea indispensable hacerlo al no ser capaz de desarrollar una autorregulación interna ni integrar sentimientos, generándole una gran inseguridad y tensión interna. (más…)
Read more...

OTRA MIRADA

En muchas ocasiones hay personas que justifican determinadas actuaciones diciendo “yo soy así”. Frecuentemente en consulta nos preguntan si realmente se puede cambiar, si van a poder actuar y funcionar de otra manera de la de siempre. Esta misma pregunta me la planteó un hombre de 55 años que estaba diagnosticado de un Trastorno de Ansiedad desde hace 33 años y tomando mucha medicación para sus crisis desde entonces. Acudió a nuestra consulta tras pasar por muchos servicios con la idea de que la medicación era de por vida y que no había muchas más soluciones para él que ir aumentando las dosis, tenía una pauta de Trankimazin muy elevada que podía aumentar a demanda cuando se encontrara peor. Las únicas emociones de las que era capaz de hablar eran “ansiedad/angustia y rabia”. Al mismo tiempo que se le indicaron unas pautas relacionadas con sus hábitos higiénico-dietéticos y se le administraron nutrientes para el cerebro, se comenzó un tratamiento con técnicas de biofeedback. (más…)
Read more...

COLON IRRITABLE Y BIOFEEDBACK

Un chico muy joven, promesa del fútbol a los 15 años, con 18 años era incapaz de ir a clase debido a fuertes dolores en el vientre que le aquejaban cada mañana al despertar. Había sido operado un año atrás de un problema de vesícula pero sus dolores no habían desaparecido. Su último diagnóstico había sido colon irritable. No se sentía capaz de continuar con sus estudios. También había dejado el fútbol. Estaba harto de que por más que él se esforzara en los “entrenos” el otro delantero, que faltaba con frecuencia, era siempre quién jugaba los partidos.
La frustración se dibujaba en su rostro cuando contaba por lo que estaba pasando. Se sentía tan decepcionado que no confiaba ya en nada ni en nadie. Pero le dolía tanto el vientre y le limitaba tanto que estaba dispuesto a seguir esforzándose un poco más para encontrarse mejor. (más…)
Read more...