La obesidad es el trastorno nutricional más frecuente en la infancia.
Si no se trata puede tener importantes consecuencias para la salud física y emocional. Además, es muy probable que en el futuro sea un adulto obeso.
¿Tiene mi hijo/a sobrepeso u obesidad?



¿Cuál es el mejor tratamiento?
Está demostrado científicamente que el tratamiento más exitoso es aquel que combina: la educación nutricional, la actividad física y la emocionalidad del niño.
Objetivos:
- Mejorar la autoestima y las relaciones sociales.
- Promover la alimentación normocalórica y equilibrada.
- Estimular la actividad física y el ocio activo.
- Participación activa de la familia.

- Dirigido a niñ@s de 7 a 12 años con sobrepeso / obesidad.
- Acompañados de un familiar implicado en su alimentación (preferible padre o madre).
- Entrega de material didáctico para trabajar en las sesiones y en casa.
- Terapia grupal
2 grupos independientes y simultáneos (niñ@s y familiares). - 13 Sesiones semanales
Lunes de 18:00 a 19:30 h.

niñ@s en movimiento
Es un programa que ofrece las herramientas necesarias para normalizar progresivamente el IMC mediante cambios en los hábitos de vida del niño y el aprendizaje de conductas y actitudes positivas para mejorar su autoestima y su relación con los demás
Metodología del programa:

- EDUCACIÓN NUTRICIONAL: Manejo de la pirámide de alimentos, interpretación de la información nutricional y publicidad engañosa, introducción de alimentos “rechazados” por el niño, distribución de las comidas a lo largo del día.
- TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUALES Y AFECTIVAS para mejorar la percepción de la imagen corporal, asertividad, resolución de conflictos y expresión de las emociones.
- MATERIAL DIDÁCTICO PARA PADRES Y NIÑOS: 10 cuadernillos para niños con secciones que incluyen: cuentos, tema semanal, marcador de objetivos, registro de comidas, ejercicios de relajación y pasatiempos. Guía para padres: libro teórico y práctico con 10 capítulos con información nutricional, problemática de la obesidad, pautas para acompañar al niño en la resolución de su problema.
- TEST PSICOMÉTRICOS Y MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS (peso, talla, %de grasa corporal) al inicio y finalización del programa para valoración de resultados.
Más información en: www.nensenmoviment.net
Al finalizar el programa de “Niños en Movimiento” solemos recoger las opiniones de los que han participado en el mismo, tanto de los niños/as como de las madres y/o padres. A continuación os exponemos algunos.
Comentarios de los niños sobre los principales cambios que ha provocdo el programa
“Me ha cambiado mi vida”.
“Desayuno todos los días”
”conozco todos los alimentos y distingo los buenos de los malos”
” no me afecta tanto lo que digan los demás de mi”
”hablo mucho con mis padres”
”hago deporte, 5 comidas al día y ya no como chuches diariamente”
”soy feliz”
“tenemos que ser positivos y cuando nos encontramos mal hablar con nuestros padres”
”decirnos siempre que somos los mejores”
Comentarios de las madres sobre:
Cambios provocados por el programa en el hijo/a:
“Ha conseguido tener menos ansiedad”
“Come mayor número de alimentos que antes”
“Mi hijo está más contento y centrado en el colegio”
“Come más verduras y ella misma decide lo que le viene bien o mal”
“Mi hija ha dejado de tener hambre a todas horas”
“Antes comía muy rápido”
Cambios provocados por el programa en las madres:
“Hago un desayuno completo y sentada en la mesa”
“Ahora metemos en nuestra dieta alimentos más saludables”
“Las cenas son más completas”
Qué es lo que más te ha gustado del programa:
“Además de la información sobre la alimentación se ha tratado el tema de la autoestima y para mí esos ha sido muy importante”
“La relación creada entre las madres y los hijos y por supuesto el cambio que han dado estos”
“El apoyo psicológico que hemos recibido todos”

