Introducción
Los fármacos empleados en neuropsiquiatría presentan una eficacia baja, tan sólo en un 30% de los pacientes se produce una remisión total del los síntomas. Por otro lado, estos fármacos dan lugar a menudo efectos adversos tales como aumento de peso, discinesia tardía, parkinsonismo,etc. Estas reacciones dan lugar frecuentemente al incumplimiento del tratamiento.
La fármaco-genética estudia cómo las diferencias entre individuos influyen en la variabilidad de las respuestas a fármacos.
Las variaciones genéticas más frecuentes son los SNP (Single Nucleotide Polymorphisms).

Además de factores ambientales (dieta, estado de salud, etc…) se ha demostrado que ciertos SNP pueden ser claves para determinar la eficacia y toxicidad de un fármaco en un paciente.
La fármaco-genética permite llevar a cabo una medicina individualizada.
¿Qué es un test fármaco-genético?
Es un test fármaco-genético que permite analizar SNPs para todos los medicamentos neuro-psiquiátricos para los que existe información fármaco-genética.
¿Qué beneficios aporta?
- Disminución de reacciones adversas.
- Elección del fármaco más segura.
- Mejor cumplimiento del tratamiento.
- Mayor probabilidad de éxito terapéutico.
- Ayuda a reducir el tiempo entre el diagnóstico y la prescripción de la terapia más adecuada.

El análisis genético se realiza a partir de la información contenida en el ADN extraído de una muestra de saliva.

Acido Valproico | Amitriptalina | Aripiprazol |
Atomoxetina | Carbamazepina | Citalopram |
Clobazam | Clomipramina | Clonazepam |
Clozapina | Escitalopram | Fenitoina |
Fenobarbital | Fluoxetina | Fluvoxamina |
Hloperidol | Imipramina | Lamotrigina |
Levetiracetam | Litio | Metadona |
Mirtazapina | Naloxona | Naltrexona |
Nortriptilina | Olanzapina | Oxicarbazepina |
Paroxetina | Perfenazina | Perfenazina |
Quetiapina | Risperodona | Topiramato |
Venlafaxina | Zisprasidona |